Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Consulte si tiene multas en el CNE. El 20 de agosto de 2023 todo el Ecuador volverá a las urnas para elegir asambleístas y un nuevo binomio presidencial; y los ciudadanos que no cumplan con sus deberes civiles en las votaciones, recibirán una sanción monetaria por parte del Consejo Nacional Electora (CNE).
Como en todas la elecciones, es obligatorio asistir a sufragar o presentarse en caso de que como ciudadano sea parte de la Junta Receptora del Voto (JRV).
Consulte si tiene multas en el CNE
Para consultar si el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) registra multas por procesos electorales anteriores se debe hacer lo siguiente:
- Ingresar a la pagina del CNE (clic aquí).
- Al hacerlo se desplegará una pantalla en la que el usuario debe ingresar su número de cédula y su fecha de nacimiento para posteriormente dar clic en la opción «Validar».
- Posterior a ello se cargará otra ventana, donde aparecerá el valor de las multas, que registra a los ciudadanos incumplidos como: “no sufragante”, o “miembro de la junta receptora del voto que se presentó”.
A continuación de clic en la imagen para que realice la respectiva consulta:
Tipos de multas
- Por no votar: Esta es una de las multas más conocidas y se aplica a aquellos ciudadanos que no emiten su voto en las elecciones. Para el año 2023, el valor de esta multa es de $45, equivalente al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU).
- Por no asistir a capacitaciones del CNE: Si ha sido designado como miembro de una Junta Receptora del Voto y no asiste a las capacitaciones obligatorias del CNE, podría enfrentar una multa de $45, también correspondiente al 10% del SBU.
- Por no cumplir como miembro de la Junta Receptora del Voto: En el caso de no cumplir con las responsabilidades como miembro de la Junta Receptora del Voto, la sanción es de $67,5, que representa el 15% del SBU.
- Por abandonar funciones como miembro de la Junta Receptora del Voto: Esta es una de las multas más gravosas y puede variar significativamente. Las sanciones oscilan entre $4.500 y $9.000, es decir, entre 10 y 20 Salarios Básicos Unificados (SBU), dependiendo de la gravedad del abandono de funciones.
¿Qué otras sanciones existen?
Tener deudas con el Estado puede resultar en limitaciones al momento de realizar trámites y acceder a servicios públicos. Esto puede afectar la obtención de pasaportes, licencias de conducir, registros públicos y otros procesos administrativos.
Además de las multas establecidas por el CNE, los ciudadanos que no cumplan con sus deberes electorales podrían enfrentar la suspensión temporal de ciertos derechos y prerrogativas. Estas suspensiones pueden variar en su alcance y duración, y podrían afectar aspectos como la posibilidad de postularse para cargos públicos o ejercer funciones específicas en el ámbito electoral.
El incumplimiento grave de las obligaciones electorales puede conllevar la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un período determinado.
Aquellos ciudadanos o empresas que estén en mora con el Estado pueden enfrentar restricciones en su capacidad para celebrar contratos con el Estado.
Las entidades gubernamentales como el CNE, tienen la facultad de emprender acciones legales para recuperar las deudas pendientes. Así inician un proceso de coactivar para recuperar los montos adeudados. Esta medida puede implicar la incautación de bienes o la congelación de cuentas bancarias, con el propósito de asegurar el cumplimiento del pago de las obligaciones.
TE INVITO A QUE TE UNAS AL GRUPO DE FACEBOOK:
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS