Colegios privados pueden transferir a estudiantes que no paguen

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Colegios privados pueden transferir a estudiantes que no paguen. Cuando un padre de familia adeuda pensiones a una institución educativa particular, esta tiene la potestad de derivar al alumno al sistema fiscal. Este recurso tiene el amparo de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Si la mora es mayor a tres meses (90 días), el establecimiento particular puede activar al distrito educativo para que éste asegure un cupo del estudiante en un plantel fiscal. De manera que en cualquiera de los escenarios se garantiza la educación de los chicos.

Colegios privados pueden transferir a estudiantes que no paguen

Doris Guamán, subsecretaria de apoyo, seguimiento y regulación del Ministerio de Educación, señala cómo se aplica este tipo de reubicaciones.

¿Cuántas pensiones debe adecuar un padre de familia para que el estudiante sea reubicado?

Cuando estos valores superan los tres meses de pagos de pensión no realizados, efectivamente, se puede notificar al Ministerio de Educación a través de los distritos educativos para hacer un proceso de reubicación, en otra institución.

¿Cómo es el proceso?

Se contacta con las familias y estas tienen la libertad de hacer una reubicación en otra institución educativa fiscal, fiscomisional o particular de su preferencia. Eso lo hace directamente la familia.

¿Cuántos estudiantes han sido reubicados a instituciones fiscales desde particulares por no pagar la pensión?

Desde 2022 ya implementamos el procedimiento. En el proceso de traslados en el último año lectivo tuvimos 1.041 pedidos de traslados de particular a fiscal por la aplicación de esta disposición de la ley.

¿Hace falta transparencia de costos en el sistema particular?

Se ha hecho un trabajo súper fuerte en el tema de la corresponsabilidad y transparencia entre las instituciones y las familias. En el que las instituciones educativas, antes del inicio de clases, no solo publiquen los costos de matrícula y pensión; sino también todo lo relacionado al servicio educativo: recursos educativos, recursos pedagógicos, lista de útiles, uniformes e incluso servicios complementarios (recorrido). Así, las familias de manera informada, sabrán cuáles serán los costos durante todo el año lectivo, y puedan escoger el tipo de institución que quieran para sus hijos.

¿Hay un tiempo del año lectivo para aplicar los traslados?

Durante todo el año lectivo, tanto en instituciones educativas fiscomisionales, particulares, fiscales y municipales se encuentra habilitado el proceso de traslados. Es decir, si una familia efectivamente, por cualquier circunstancia, considera que ya no puede permanecer en una institución educativa, sea por costos, sea por movilidad, o por cualquier otro motivo, puede trasladarse a otra institución del sistema educativo fiscal.

¿Cómo evitar que los padres, tal vez, sean amenazados con el traslado, para realizar el cobro de pensiones?

Hemos establecido todo un protocolo para garantizar que efectivamente no sea una amenaza. Nosotros previo a recibir la información por parte de las instituciones educativas, les pedimos que agoten todos los medios internos para trabajar con las familias, para gestionar el cobro de estos valores, es decir, pueden hacer convenios de pago; pueden hacer pagos prorrateados.

Lo que hemos establecido es que cuando llega al Ministerio de Educación la solicitud, junto con el expediente del estudiante, que quiere decir que esa institución ya no quiere que sea parte de su comunidad, perdón no le puede decir: ‘bueno, ya pagó regrese’. Eso en el protocolo está establecido, que una vez que nosotros recibimos el expediente, la institución ya no se puede echar para atrás.

¿En qué tiempo el estudiante que ha sido reubicado se integra a la nueva institución?

Nosotros cuando ya nos envían el expediente académico nos demoramos un día, máximo, para asignarle una institución educativa fiscal. El estudiante tiene tres días para presentarse, si no lo hace activamos el procedimiento con los departamentos de consejería infantil.

FUENTE

LA HORA

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario