Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Décimo cuarto sueldo: fecha de pago y monto a recibir. Los trabajadores de empresas o instituciones públicas, en relación de dependencia, tienen derecho al décimo cuarto sueldo, consiste en una bonificación anual que se entrega a propósito del inicio del periodo escolar.
El décimo cuarto sueldo en la Sierra y Amazonía se debe pagar hasta el próximo 15 de agosto, mientras que los trabajadores de la Costa y Región Insular lo reciben hasta el 15 de marzo. Este pago también es llamado bono escolar.
Décimo cuarto sueldo: fecha de pago y monto a recibir
Ese dinero extra tiene el propósito de dar a los padres un monto adicional para el inicio de clases. Sin embargo, se entrega a todos los empleados. Corresponde a un salario básico, es decir, este año será de USD 450. En marzo se entrega a quienes viven en la Costa y la Región Insular; y hasta el 15 de agosto a los trabajadores de la Sierra y Amazonía.
Se pagará también ese beneficio a los jubilados por sus empleadores, a los jubilados del IESS, pensionistas del Seguro Militar y de la Policía Nacional.
El décimo cuarto sueldo está contemplado en el artículo 113 del Código del Trabajo. “Los trabajadores percibirán, sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, una bonificación anual equivalente a una remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico”.
El décimo cuarto sueldo es un derecho de los trabajadores
La empresa que incumple con el pago de esta bonificación puede ser sancionada por el Ministerio de Trabajo.
Esa remuneración no es parte del sueldo del trabajador ni de las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Además, no se tomará en cuenta para el cálculo del impuesto a la renta del trabajo.
Se puede pagar de manera unificada o mensual, es decir el trabajador tiene derecho a pedir que el monto equivalente al decimocuarto se divida para los 12 meses del año.
Si una persona sale de manera anticipada del trabajo, sin haber cobrado el décimo, la empresa debe pagar como parte de liquidación un equivalente. Lo mismo ocurre con una persona que lleva menos de un año trabajando en una institución, es decir, se calcula en relación con el tiempo trabajado.
¿Cómo se calcula si llevo menos de un año en la empresa?
Se calcula en el período desde el primero de agosto hasta el 31 de julio de cada año en la Sierra y Amazónica. En la Costa e Insular desde primero de marzo hasta el 28 de febrero de cada año.
Por ejemplo, si el trabajador lleva seis meses en la empresa, se debe dividir el valor total para doce y el resultado multiplicarlo por 6 (o los meses que está en el trabajo).
- 450/12 = 37,50 x 6 = 225.
El valor de USD 450 se aplica para un trabajador en jornada completa, si es menos se debe hacer un proporcional.
Los trabajadores que no reciban el pago de este beneficio pueden realizar la Denuncia en el Ministerio del Trabajo.
Mensualización del décimo cuarto sueldo
Los trabajadores que llenaron la solicitud para recibir de forma acumulada el décimo, son la que recibirán el valor de 1SBU.
Si el trabajador recibe el décimo mensualizado, entonces al final del periodo(29 de febrero o 31 de Julio) recibirán únicamente la parte proporcional a dicho mes dentro del rol de pago.
Preguntas frecuentes
¿Las trabajadoras domésticas(empleadas domésticas) deben recibir el décimo cuarto sueldo?
Si la trabajadora doméstica esta afiliada al IESS (con jornada completa o jornada parcial) tiene derecho a recibir el décimo cuarto sueldo.
¿Es correcto que una empresa pague a sus trabajadores los valores correspondientes a la decimatercera y/o cuarta remuneraciones de forma mensualizada?
Sí, en caso que el trabajador así lo haya solicitado.
Si el trabajador esta ausente durante el periodo de pago del Décimo Cuarto Sueldo y no puede firmar la recepción, ¿Cómo se debe proceder?
En el caso de que existan trabajadores que no estén presentes y no puedan estampar su firma de recepción de la decimocuarta remuneración, los valores serán depositados en la Inspectoría de Trabajo, en el departamento de Recursos Humanos, y serán entregados en el momento que el trabajador se acerque a retirar su remuneración.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS