Tiempo de lectura estimado: 0 minutos
Selección de beneficiarios del bono de desarrollo, en Ecuador existen varios bonos que son otorgados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. El bono de desarrollo humano es un pago de 55 dólares que mensualmente hace el Gobierno a alrededor de 757 mil personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De acuerdo al Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES), el Bono de Desarrollo debe estar condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades por parte de las familias tales como: Salud, educación, vivienda, erradicación del trabajo infantil, bienestar y acompañamiento familiar.
Selección de beneficiarios del bono de desarrollo
La selección de los beneficiarios de los bonos y pensiones que entrega el MIES utiliza la base de datos del Registro Social donde se identifica a la población en situación de pobreza y extrema pobreza, para que puedan ser usuarios de los programas y beneficios del Estado. El Registro Social es una base de datos que contiene información social, económica y demográfica individualizada y a nivel de familias.
Dentro del acuerdo ministerial 2022 – 037 se estableció que la selección de beneficiarios de los distintos bonos y pensiones se da por un cruce de bases de datos de varias instituciones, por lo que no se requiere un registro personal.
“La selección de los titulares de derecho de las transferencias del artículo 1 se realizará sobre los registros válidos que consten en el Registro Social vigente que entregue mensualmente la Unidad Rectora del mismo al MIES, así como la base de datos del Registro Social 2014 con métrica 2014 remitida por la Unidad de Registro Social en abril 2010″, se indicó.
¿Quiénes no tienen acceso a este beneficio?
No podrán ser titulares de derecho de transferencias económicas si su cédula consta en:
- Beneficiario del bono Joaquín Gallegos Lara.
- Beneficiario para bono de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por muerte violenta de su madre o progenitora.
- Usuario de centros gerontológicos residenciales y centros de referencia y acogimiento inclusivo para personas con discapacidad, de administración directa o por convenio con el MIES.
- Servidores públicos.
- Base de datos de la Dinased.
- Excombatientes reconocidos como héroes o heroínas.
- Base de datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (a excepción del Seguro Social Campesino y afiliados al trabajo no remunerado del hogar).
- Base de datos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
¿Cuáles son las condiciones para acceder al bono de desarrollo humano?
El MIES a través del acuerdo especificó que se deben cumplir condiciones para acceder al bono de Desarrollo Humano como tener la nacionalidad ecuatoriana, ser igual o mayor a 18 años y tener menos de 65 años, estar en el Registro Social y cumplir con el puntaje para ser beneficiario, y no encontrarse en ninguna de las exclusiones antes mencionadas.
En caso de existir un servidor público dentro del grupo familiar con una remuneración mayor a la básica unificada se dará la exclusión del mismo.
El Registro Social actualmente emprende una actualización de información a más de 300.000 hogares a nivel nacional, ante esto, ha especificado que en caso de ser excluidos de la transferencia monetaria se acerquen a la entidad que otorgó el beneficio.
“La inclusión o exclusión de un beneficiario de un programa o proyecto social no solamente se determina por la actualización del Registro Social o la actualización de la base que utilizan para la entrega sino también, así mismo, por la revisión de las políticas de ingreso y de salida del propio programa social”, señaló Diana Apraes, directora ejecutiva de la Unidad de Registro Social.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS