Registro Civil impide inscribir a un niño como Lucifer

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Registro Civil impide inscribir a un niño como Lucifer. En Argentina, unos padres quisieron inscribir a su hijo con el nombre de Lucifer. Pese a su llamativa intención, el Registro Civil de Buenos Aires lo impidió. Aunque apelaron a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, también fue negada la solicitud en esa instancia.

Según medios internacionales, la razón es porque la legislación argentina detalla que la denominación no debe ser extravagante, como tampoco puede afectar a la dignidad, interacción social o el decoro de la persona en cuestión.

Registro Civil impide inscribir a un niño como Lucifer

El Director del Registro Civil de Argentina, Facundo Bargalló, afirmó que rechazó «la inscripción del nombre Lucifer porque hace referencia al diablo». Sin embargo, no cerró la puerta a que el caso se lleve ante la justicia.

El caso llegó a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil donde le negaron nuevamente a la familia la posibilidad de llamar Lucifer a su hijo. Esto debido a que, según la entidad, ese nombre no es un apelativo apto para un niño.

Aunque los organismos oficiales se lo negaron, todos llaman al niño Lucifer sin que eso represente algún tipo de bullying ni de parte de sus profesores, directivos y otros niños del jardín con los que comparte en su día a día.

Por qué llamar al niño Lucifer

Según Cadena 3, el argumento que defiende la familia es que el niño puede llamarse Lucifer por su significado en latín, que es “portador de luz”.

Como si de rebatir la tesis se tratara, se revisó a fondo qué acepción tiene la palabra en el Diccionario de la Real Academia Española y esta es: “Hombre soberbio, encolerizado y maligno”.

Tutelar derechos del menor

La intervención de la Defensora de Menores e Incapaces fue importante en este asunto legal.

Se recordó, al mencionar la apelación hecha por un fiscal, “que la elección del nombre, además de otorgarle individualidad al sujeto, es la ‘carta de presentación’ frente a la sociedad”.

A partir de la denominación a un niño se le puede dar protagonismo o exclusión, y destacó que hay muchas que por sus características de rareza o connotación negativa pueden provocar una reacción de rechazo y de este modo dañar los sentimientos de su portador, dijo la Defensora.

Escuchados todos los puntos, la Cámara revocó “la decisión en primera instancia, determinó que el nombre Lucifer no es apto para llamar a un niño y argumentó que su decisión se fundamenta en el objetivo de tutelar los derechos del menor en cuestión”.

Antecedentes en el mundo

En octubre de 2015, en la misma Argentina se conoció que un registrador, de Santa Fe, permitió bautizar a un niño como Lucifer. El Código Civil establece, reseñaba El Tiempo, que la selección de nombre y apellido es un derecho y a la vez un deber.

En noviembre de 2022, Univisión reseñó que una mujer latina expresó su deseo de querer llamarse Jesucristo Lucifer Obama y fue ante el tribunal, “pero el juez denegó su solicitud por el efecto que puede tener en la comunidad”.

Mientras que La Voz de Galicia publicó en julio de 2020 que los papás de un bebé que nació en Chesterfield, Reino Unido, expusieron los problemas surgidos a la hora de presentarlo ante la ley como Lucifer.

“Una mujer nos miró con cara de asco”, narró el padre del bebé a The Sun. “Nos dijo que así nunca encontraría un trabajo y que los profesores no querrían enseñarle”, añadió Daniel Sheldon, junto a Mandy, su pareja.

El medio citado notificó que “finalmente, sin mucho convencimiento, les permitieron inscribir al bebé con ese nombre”.

FUENTE

EL COMERCIO

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario