Entrega física de planillas de luz se suspenderá en Quito

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Entrega física de planillas de luz se suspenderá en Quito. La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) informó que a partir de mediados de enero de 2023 los usuarios ya no recibirán planillas de energía eléctrica en los domicilios, locales comerciales, empresas y otros inmuebles.

Esta medida (de no entregar las planillas físicas) responde a que el Servicio de Rentas Internas (SRI) dispuso que los contribuyentes debían adoptar desde el 29 de noviembre de 2022 el sistema de facturación electrónica.

Entrega física de planillas de luz se suspenderá en Quito

Como la planilla no se entregará en los domicilios, el usuario debe ingresar a un enlace en la página web de la Empresa Eléctrica Quito donde puede actualizar sus datos y recibir la factura electrónica.

La EEQ cuenta con el sistema de facturación electrónica desde 2015, afirma Mauricio Mendoza, jefe de Atención al Cliente de esta entidad. Pese a esto, Mendoza precisa que seguían entregando las planillas. “La última porción de las planillas físicas se entregó en la primera semana de enero”.

La primera semana de enero, el 47% de usuarios de la EEQ recibió ya las planillas en su correo electrónico. El resto (53%), aún no ha realizado la gestión.

La Empresa Eléctrica Quito tiene 1,2 millones de clientes. La zona de cobertura es Pichincha, parte de Imbabura, de Cotopaxi, de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Napo. Son 15 000 kilómetros cuadrados.

A varios usuarios esta medida les tomó por sorpresa. Jorge Vásconez, de 85 años, comenta que la última vez que tuvo la planilla física del servicio de luz eléctrica fue en noviembre de 2022. Con este recibo canceló alrededor de USD 8 por el servicio de energía, en una agencia de la EEQ.

Este usuario aseguró que en diciembre de 2022 ya no le llegó la planilla de luz, que usualmente recibía los primeros días de cada mes. Por esto, decidió acudir a una agencia para consultar los valores pendientes.

Proceso de como recibir la factura electrónica

  • La actualización de datos se realiza ingresando a www.eeq.com.ec.
  • En el portal los usuarios deben dar clic en el banner «¡Adiós a la factura física!», que está en la página principal.
  • Luego debe registrar el número de cuenta contrato –en la parte superior izquierda de la planilla–, el número de celular y el correo electrónico o e-mail para que las facturas puedan ser remitidas a través de canales electrónicos.

Así, cada mes los clientes podrán revisar qué monto deben cancelar y podrán imprimir la factura. También recibirán alertas sobre mantenimientos programados en su sector, notificaciones de cortes del servicio y otros. En caso de algún inconveniente, los usuarios podrán plantear quejas y reclamos.

Las personas que no hayan realizado aún el procedimiento y deseen pagar pueden consultar qué monto deben cancelar con el número de contrato en la página web, en una agencia de la EEQ o a través del call center 136.

Además, en el caso de que un cliente se cambie de departamento o domicilio, se debe realizar la actualización de datos para que las planillas puedan ser remitidas de manera correcta.

Otros servicios

Los montos que se deben pagar por otros servicios básicos, como agua potable y telefonía celular, se pueden consultar también en las páginas web de la Empresa Pública Metropolitana de Agua y Saneamiento (Epmaps); y de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

La Epmaps, sin embargo, precisa que esta entidad seguirá entregando las planillas del servicio de agua a domicilio.

Los valores de los servicios básicos –luz, agua, telefonía, Internet– se pueden cancelar en las ventanillas de las agencias, en entidades financieras autorizadas y en los canales de la banca electrónica.

  • Facturación digital ya es total en Ecuador
  • 781 878 contribuyentes se incluyeron automáticamente en la facturación electrónica
  • La construcción fue la industria que menos creció en 2022

TE INVITO A QUE TE UNAS AL GRUPO DE FACEBOOK

FUENTE

¡QUÉ NOTICIAS!

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario