Compensación del 50% en planillas eléctricas por los cortes de luz

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Compensación del 50% en planillas eléctricas por los cortes de luz. El presidente Daniel Noboa dispuso al Ministerio de Energía y Minas que analice y realice acciones para otorgar una compensación equivalente a una rebaja del 50% a favor de los usuarios residenciales del servicio público de energía eléctrica.

A través de un comunicado, el Ministerio de Energía informó que los nuevos montos de consumo de energía estarán disponibles a finales de mayo. “A partir del 29 de mayo los clientes podrán ver aplicada la compensación del 50% en sus planillas”, detalla el documento oficial.

Compensación del 50% en planillas eléctricas por los cortes de luz

La medida se tomó a través del Decreto Ejecutivo 260, firmado por el mandatario este miércoles 8 de mayo. La disminución es una retribución ante los cortes de luz que ha sufrido el país en las últimas semanas debido a la crisis energética.

De manera específica, la compensación aplicará por los apagones ocurridos en el mes de abril, precisa el decreto.

Para el cumplimiento de lo dispuesto, el Ministerio de Energía coordinará con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables para la elaboración de informes técnicos y legales, además del cálculo del monto de compensación.

Luego, la cartera de Estado gestionará la obtención de un dictamen favorable ante el Ministerio de Finanzas, con el propósito de que el dinero de las compensaciones sea cubierto por el Estado “y los valores resultantes de la evaluación económica sean trasladados a las empresas eléctricas distribuidoras”.

¿Qué incluye la reducción de las planillas de luz?

La Cartera de Estado aclaró que la compensación en las planillas de luz no incluye las tasas relacionadas con la recolección de basura, bomberos y alumbrado público. De esta manera, la ciudadanía se beneficiará del descuento, únicamente, en el tarifario por consumo eléctrico.

Esto porque en abril, los apagones programados se anunciaron en periodos de racionamiento de hasta 13 horas en algunos lugares, con un promedio de ocho horas a escala nacional en distintas ciudades y zonas según factores de consumo.

Cortes de luz suspendidos de momento

En medio de la crisis energética que Ecuador vive, los apagones se suspendieron desde el miércoles 1 de mayo.

El Gobierno anunció que prorrogará la suspensión de los apagones programados por una semana más, hasta el 19 de mayo, luego de las intensas lluvias en la zona sur del país, donde se asientan varias plantas hidroeléctricas que estuvieron afectadas por la sequía.

“La suspensión de cortes de energía durante la próxima semana se debe también a la operación de todas las centrales hidroeléctricas, a que estamos comprando energía a Colombia pero, sobre todo, a los niveles de los embalses de Mazar y Paute (que alimenten un complejo de tres hidroeléctricas con una potencia conjunta total de 1.717 megavatios”, agregó Luque.

El Gobierno de Ecuador ya suspendió desde la semana pasada los cortes de energía que había fijado desde mediados de abril, en medio de una severa crisis eléctrica por la sequía en el complejo hidroeléctrico del río Paute, como por otros factores como la falta de mantenimiento e inversiones en los últimos años.

No obstante, Luque ha aclarado que el hecho de que cesen los cortes “no quiere decir que no estemos en crisis” y que la mejora en la producción de electricidad se debe básicamente a las intensas lluvias en las provincias andinas de Cañar y Azuay.

Asimismo destacó la reanudación de la compra de energía a Colombia y la recuperación del funcionamiento de varias unidades termoelécricas, que usan gas o diésel en el proceso de generación de energía.

El Ministerio de Energía ha explicado que cada hora de racionamiento eléctrico en el país genera pérdidas por unos 12 millones de dólares.

FUENTE

EL UNIVERSO

PUBLICACIONES RELACIONASAS

Deja un comentario