Conoce como solicitar Banco del Barrio para tu negocio

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Conoce como solicitar Banco del Barrio para tu negocio, si tienes un negocio minorista y quieres implementar este servicio lo puedes hacer. Ser banquero del barrio da muchos beneficios, ya que ofrecerás un servicio único a todo tu barrio y atraerás un mayor número de clientes.

Para ser parte, se tendrá que regir a los reglamentos de la entidad financiera. Actualmente los bancos están habilitando más puntos claves para beneficiar y respaldar a sus usuarios, por medio de este método más fácil para realizar sus depósitos y pagos de servicios básicos en horarios extendidos.

Conoce como solicitar Banco del Barrio para tu negocio

En el 2008, Banco Guayaquil creó el Banco del Barrio con el propósito de generar inclusión financiera en todo el Ecuador. Desde el primer día de su lanzamiento, el Banco del Barrio se convirtió en la solución para millones de ecuatorianos que por primera vez podían tener un banco cerca de sus viviendas y atendidos por quien los conocía de toda la vida: aquellos grandes emprendedores de pequeños comercios que han formado parte de la cultura comercial y el desarrollo económico de nuestro país.

Para solicitar la aplicación del Banco del Barrio en tu negocio debes cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos legales

  1. Ser ecuatoriano, o extranjero con nacionalidad ecuatoriana
  2. Tener la mayoría de edad (entre 18 y 65 años)
  3. Tener RUC y facturas actuales
  4. No constar en Central de Riesgos ni mantener moras u obligaciones impagas
  5. No tener cheques protestados durante el último año
  6. Debe contar con negocio propio
  7. Firmar todos los documentos de prospección

Condiciones que se deben cumplir

  1. Tener documentación que respalde que el negocio tiene mínimo dos años de funcionamiento
  2. Local propio o arrendado con contrato en regla
  3. Tener patentes o permisos de funcionamiento del negocio vigentes
  4. Contar con un capital inicial para poder iniciar la transacciones
  5. Además se debe evitar inconvenientes por falta de personal

La solicitud no tiene ningún costo, solo se abona el capital cuando este aprobada la peticion, en una nueva cuneta que apertura el Banco de Guayaquil, a nombre del solicitante.

Para aplicar se debe dirigir a la pagina web del Banco del Barrio y completar el formulario en línea y en los próximos 30 días, un gestor se pondrá en contacto contigo para visitar tu negocio. Ten a la mano una copia de tu cédula y las facturas de tu principal proveedor. Da clic en la imagen para completar los datos de solicitud.

Formulario para solicitar Banco del Barrio

Si cumples con los requisitos necesarios, inmediatamente recibirás una respuesta aprobatoria, por medio del correo electrónico o número de celular que proporcionaste.

Otros requisitos

  • Celular o computador con acceso a internet para realizar transacciones.
  • R.U.C activo.
  • Foto de fachada de tu negocio.
  • Impresora para entregar comprobantes de transacción.

¿Qué servicios se brindan con el Banco del Barrio?

  • Depósitos en efectivo.
  • Retiros con Nuestras tarjetas.
  • Consulta de Saldos.
  • Compra de Cuenta Amiga Mastercard Débito.
  • Cobro del Bono de Desarrollo Humano
  • Recargas Celulares y televisión pagada.
  • Pago de Servicios Básicos: Luz, Agua, Teléfono e Internet.
  • Pagos de planes de televisión pagada, facturas de ventas por catálogo, almacenes, entre otros.
  • Pagos del IESS.
  • Envíos y cobros de giros nacionales
  • Cobros de giros internacionales.
  • Lotería Nacional.
  • Pago del SRI: RISE, impuestos y pago de matrículas.

Beneficios para tu negocio

  • Ofrecerás un servicio único a todo tu barrio.
  • Atraerás un mayor número de clientes a tu negocio.
  • Ganas por cada transacción realizada.
  • Incrementas el volumen de tus ventas

Beneficios para el cliente

  • Ahorro en tiempo y costo
  • Acceso a servicios bancarios sin necesidad de trasladarse a una entidad financiera
  • Atención en horario del establecimiento.

Banquero Express:

  • Facilita el día de tus clientes realizando estas transacciones en tu negocio:
  • Pagos de servicios básicos
  • Pagos a instituciones
  • Recargas celulares, televisión pagada e internet
  • Pago de Tarjetas de Crédito
  • Pago y envío de Giros

FUENTE

BANCO GUAYAQUIL

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario