Consulte donde sufragar en la elecciones 2023

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Consulte donde sufragar en la elecciones 2023. Conozca aquí su lugar de votación para las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se realizarán el 20 de agosto del 2023 en Ecuador. Ingrese el número de cédula y la fecha de nacimiento para conocer el lugar donde sufragar.

En las elecciones CNE 2023 se eligen Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales en Ecuador. Recuerde que la consulta del lugar de votación o registro electoral se lo hace en línea en la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sólo necesita el número de cédula.

Consulte donde sufragar en la elecciones 2023

Pasos para realizar la consulta:

  • Visite la página del CNE www.cne.gob.ec y seleccione – Consulta tu lugar de votación.
  • Ingrese su número de cédula de ciudadanía.
  • Escriba la fecha de nacimiento de la persona a consultar.
  • Clic en ‘No soy un robot’.
  • De clic en «Consultar».

El sistema le indicará si está habilitado para votar y el lugar de votación (provincia, circunscripción, cantón, parroquia, zona y recinto electoral) con la dirección y número de mesa donde deberá sufragar.

También le indicará si es parte de una junta receptora del voto.

El CNE también posee una aplicación de consulta para celulares (CNE App), que lo puede descargar para los sistemas operativos Android y iOS.

Horario de la elecciones

El horario de las elecciones es de 07h00 a 17h00 el domingo 20 de agosto del 2023.

Las Juntas Receptoras del sufragio están conformadas por 7 miembros: 3 vocales principales, 3 vocales suplentes y un Secretario y el día de las elecciones deberán asistir para conformarlas desde las 06h30 al recinto electoral que les corresponda, portando el nombramiento y la cédula de identidad.

Multas por no votar

Recuerde que en Ecuador es obligatorio votar (si es mayor de 18 años) y la participación de los miembros de mesa electoral el día de las elecciones nacionales.

Caso contrario deberán cancelar una multa cuyo porcentaje varía según lo especificado en el Código de la Democracia, y que se basa en la remuneración básica vigente del Ecuador. Si no vota, debe pagar una multa del 10% del salario básico vigente.

La persona que no realice la capacitación del CNE tendrá una multa que corresponde al 10% del Salario Básico Unificado – SBU.
El ciudadano que no acuda a formar parte de la junta receptora del voto será sancionado con el 15% del SBU; y si un miembro de la mesa electoral la abandona sin justificación recibirá una sanción de 11 a 20 SBU.

A parte de las multas por no votar o incumplir como parte de miembros de mesa, si no cumple con la Ley Seca (consumo de alcohol en vísperas de las elecciones), la multa es del 50% de un Salario Básico Unificado vigente.

Certificado de apoliticismo

El CNE habilita habilita la entrega de certificados de apoliticismo en línea, este documento indica si un ciudadano pertenece o no a un partido político.

Las personas pueden solicitar por internet el certificado siguiendo los siguientes pasos:

  • Accede al sitio web del cne.gob.ec.
  • Seleccione la opción servicios en línea.
  • Cree el usuario y contraseña.
  • Ingrese al sistema con la clave creada y descargue el certificado.

Consejo Nacional Electoral

El Consejo Nacional Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.

La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional, autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia. Se regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.

La misión del CNE es garantizar el ejercicio de derechos políticos mediante la organización de procesos electorales, el apoyo a las organizaciones políticas y la promoción del conocimiento político electoral.

FUENTE

CNE

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario