Actividades escolares para trabajar en niños con autismo

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

En este documento encontrará varias actividades escolares que son precisas para trabajar con niños que presentan déficit de atención o autismo; son actividades muy sencillas que es de gran ayuda para preescolares y para niños de primaria con trastorno del espectro autista.

En cada actividad está ubicado para que tipo de atención en específico es recomendable aplicar con el niño/a autista, además se encuentra redactado una breve explicación de la forma de realizar dicha actividad y por ende también está disponible la actividad a realizar como tal.

¿Qué es el autismo?

El autismo es considerado un trastorno neurológico que afecta la capacidad de comunicación, interacción e identificación y empatía con las personas. Un niño/a autista en el ámbito educativo requiere de necesidades educativas especiales; por tanto el educador debe saber emplear correctamente métodos de enseñanzas acordes a las necesidades de estos ninño/as

Es importante conocer que un niño con autismo o trastorno del espectro autista no va a tener los mismos síntomas que otro niño con autismo, cada uno se va a caracterizar por el grado de severidad que posea.

¿Cómo saber que un niño tiene autismo?

Son muchos los síntomas o las características que indican que un niño padece del trastorno del espectro autista, pero ¿cómo los padres puede reconocer que su niño o niña padece de este trastorno?, pues ahí síntomas específicos que indican que el niño/a tiene esta condición.

Un niño/a con autismo presenta diferencias sociales como: No mantiene contacto visual o establece muy poco contacto visual, no responde a la sonrisa ni a otras expresiones faciales, no mira los objetos ni los eventos que están mirando o señalando, no señala objetos ni eventos para lograr que los padres los miren.

Además tiene problemas en la comunicación como: no dice palabras sueltas, se le dificulta indicar sus necesidades, no puede iniciar ni terminar una conversación, no suele responder al llamado por su nombre pero si a los sonidos como de bocinas o cornetas, suele repetir lo que otros dicen pero sin saber el significado.

otro aspecto de estos niños es que tienen diferencias en su comportamiento, tienen conductas repetitivas como: se obsesiona con actividades a tal punto de hacer lo mismo todo los días o todo un día, se le hace muy difícil cambiar de rutina, Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamiento llamado «estereotípico») y en muchas ocasiones parece que no suelen sentir dolor.

Actividades escolares para trabajar en niños con autismo

Las actividades escolares para trabajar en niños con autismo que encontrará en este documento son:

Colorea del color indicado según los resultados

El niño/a debe realizar las sumas que se encuentran dentro del dibujo y luego proceder a buscar el resultado en los lápices y colorear de acuerdo al color de lápiz donde se encuentre ubicado el respectivo resultado hallado.

Familia de cartas o parejas del mundo

El juego se realiza con una baraja de cartas, las cuales se reparten según el número de participantes y lo que se busca es hacer parejas con cartas que estén relacionadas por su contenido por ejemplo imágenes (imágenes de frutas y vegetales).

El juego consistía en juntar el mayor número de parejas completas; En este juego se trabaja, además de la atención, la asociación visual.

Laberinto

Con esta actividad se trabaja la atención selectiva ya que debe obviar el resto de caminos y encontrar el correcto, además de concentrarse en la actividad para encontrar esa unión.

Aquí el niño/a debe encontrar el camino correcto para enlazar los elementos que se están presente en la ficha (ejemplo del documento ayudar al conejo llegar hasta su comida la zanahoria)

Ensartar bolas y/o colores

Se necesita un modelo del dibujo peces de colores en este caso del documento, le presentamos una serie, la cual debe repetir. Derecha (circulo azul colorear) izquierda (círculo rojo colorear). Veremos las dificultades que tiene, cuánto tiempo ha mantenido la atención, entre otras cosas

DESCARGAR ACTIVIDADES PARA NIÑOS/AS CON AUTISMO