IESS contará con nuevo proveedor para agendar citas

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El IESS contará con nuevo proveedor para agendar citas, Alfredo Ortega, presidente ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), confirmó que una nueva empresa se encargará del agendamiento de citas médicas. El nuevo operador empezará a trabajar desde el próximo 15 de agosto, después de que la empresa actual deje de brindar el servicio.

Ortega ratificó la información el 4 de agosto de 2022 durante el desarrollo del Gabinete Sectorial de Salud, presidido por el vicepresidente Borrero. Aunque aún no se ha revelado el nombre del nuevo proveedor, el Seguro garantizó la prestación del servicio durante el proceso de transición entre proveedores.

IESS contará con nuevo proveedor para agendar citas

Flobe Group, la compañía que brinda el servicio, ratificó que suspenderá el agendamiento sin posibilidad de extender su trabajo más allá del 14 de agosto, pues sus trabajadores concluyen contrato.

La empresa suspendió actividades el pasado 19 de julio en vista de que el IESS dejó de pagar a la empresa por 323 días el servicio. El Instituto transfirió USD 3,8 millones, lo que incluye pagos hasta el mes de junio. Aún resta por cancelar julio y lo que va de agosto, informó Paúl Legreb, abogado de Flobe Group. La suspensión del agendamiento generó largas filas de cientos de afiliados en busca de agendar sus citas médicas, el 1 de agosto pasado, en el hospital del IESS Quito Sur.

El IESS alista transición en el ‘call center’

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha dejado de pagar sus obligaciones relacionadas con el ‘call center’ por cerca de 11 meses. En ese tiempo, la empresa proveedora del servicio, Flobegroup, ha recortado su personal y adeuda a sus trabajadores salarios por más de cuatro meses.  

En los chats donde se coordinan los turnos de trabajo se constata una disminución en el número de operadores. En enero de 2022 había al menos unas 600 personas atendiendo las llamadas que ingresan al 140, en Quito. En agosto, se registran aproximadamente unos 100 operadores.

El resto ha sido separado o ha decidido irse voluntariamente, sin obtener los beneficios de ley. Además, hay casos en el limbo, pues la empresa no los ha despedido, pero tampoco les piden que laboren. 

La finalización del contrato con el IESS ocurre por falta de pagos y porque legalmente no puede extenderse por más tiempo. Este terminó en 2020, pero por más de un año han venido trabajando con extensiones de prestaciones. La finalización del contrato con el IESS ocurre por falta de pagos y porque legalmente no puede extenderse por más tiempo. Este terminó en 2020, pero por más de un año han venido trabajando con extensiones de prestaciones. 

Problemas para conseguir citas persisten

En el Sistema de Contratación Pública del Estado (Sercop) no aparece ninguna licitación en los apartados de procesos, emergencias o régimen especial. La única contratación que existe por servicios de ‘call center’ es una publicada por el Biess (Banco del IESS). 

Esa entidad inició un proceso para encontrar un proveedor de servicios en su línea 1800-Biess a nivel nacional. La entidad está negociando con una empresa que pide cerca de USD 250 000 mensuales.   En esa licitación no se habla del agendamiento de citas médicas para el Seguro Social. El IESS ha señalado que en los próximos días se conocerán más detalles.

Mientras esto ocurre, los afiliados continúan con problemas para obtener citas y dicen que el ‘call center’ tiene fallas.

Las autoridades de hospital del IESS Quito Sur tuvieron que habilitar y reforzar un área para agendar las citas. Ellos también reciben quejas de que el ‘call center’ no es ágil.  Estas fallas incrementan la espera de pacientes en estado de vulnerabilidad que ya padecen otros problemas, como la falta de medicinas y los retrasos para las cirugías.

FUENTE

EL COMERCIO

PUBLICACIONES RELACIONADAS

3 comentarios en «IESS contará con nuevo proveedor para agendar citas»

Deja un comentario