Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Conozca aquí cuales son los protocolos de bioseguridad para la apertura de bares escolares que estableció el Ministerio de Educación, entre los requisitos a cumplir se encuentra que las personas que presten dicho servicio deberán presentar el carnet de vacunación.
El Ministerio de Educación elaboró el Protocolo de bioseguridad para el manejo de bares escolares en las instituciones educativas, dentro del proceso de retorno a las actividades presenciales, el cual cuenta con la aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
Protocolos de bioseguridad para la apertura de bares escolares
Este protocolo deberá aplicarse de forma obligatoria en todos los puntos de expendio y bares escolares ubicados en el interior de establecimientos educativos de todos los sostenimientos, modalidades y ofertas educativas a escala nacional; además los planteles educativos deberán contar con los permisos de funcionamiento de bares escolares otorgados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria.
¿Cuáles son los requisitos a cumplir?
A continuación se detallan cuales son las medidas que se deben tener en cuenta para la apertura de bares escolares.
- El prestador de servicios de bares escolares deberá presentar el carné o certificado de vacunación contra la COVID- 19 de sus trabajadores con el esquema completo, con al menos 14 días de vigencia de la última dosis.
- Todo el personal deberá utilizar permanentemente mascarilla, gorros protectores y todos los equipos relacionados a la manipulación de alimentos mientras realiza las actividades en el bar escolar.
- El personal que trabaje dentro de los bares deberá lavarse y desinfectar las manos antes y después de manipular alimentos, equipos y utensilios, con productos de limpieza, mismos que deben contar con la notificación sanitaria o registro obligatorio, así como el cumplimiento del distanciamiento físico de dos metros en todo momento, además no podrá usar reloj, anillos, aretes, pulseras, entre otros objetos. Deberá mantener las uñas limpias, cortas y sin esmalte. El uso del celular durante la manipulación de alimentos está restringido.
- La persona responsable del manejo del dinero deberá aplicar las medidas de bioseguridad y evitar la manipulación de las bebidas y alimentos.
- Se indica que en los bares no se deben colocar alimentos y bebidas en contacto directo con el piso. Entre otros requisitos, también se pide desinfectar los empaques, previo a su almacenamiento.
- La limpieza y desinfección de equipos y utensilios también se deben garantizar. De acuerdo con el protocolo, estos se deberán lavar con agua y detergente antes y después de manipular la mercadería y productos alimenticios.
- En su infraestructura, los bares deben tener acceso a agua segura de forma permanente, además de ventilación. En ellos se debe garantizar el distanciamiento de dos metros entre las personas que atienden.
- Los bares escolares de acuerdo con su categorización deberán cumplir con:
- Asegurar el acceso a agua segura permanente.
- Contar con condiciones físicas e higiénico-sanitarias adecuadas para el desarrollo de actividades.
- Contar con acceso a insumos de limpieza, desinfección, autocuidado e higiene permanentemente.
- Garantizar los dos metros de distancia.
- Contar con ventilación.
- Contar con iluminación necesarias según el tipo de actividades a realizar dentro de las áreas del bar escolar.
- Implementar señalética de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación, motivando el autocuidado e higiene en personal de servicio y clientes o usuarios.
- Contar con dispositivos de lavado de calzado en las entradas a las zonas de trabajo de los bares escolares y cambiar de forma regular el contenido.
- No se permitirá el ingreso de personas ajenas al espacio en el que se desarrollarán las actividades de gestión y manipulación de alimentos, estableciendo un aforo de ocupación de los sitios determinados cumpliendo los dos metros de distancia.
Proceso de vacunación
Actualmente a iniciado la vacunación de niños entre 6 y 11 años arrancó en el país. Los chicos recibirán la vacuna de la firma china Sinovac. Serán dos dosis, con un intervalo de 28 días. En total se aplicarán las dosis a dos millones de niños y niñas en este rango de edad.
Para la administración de las fórmulas, el niño o niña deberá llevar su cédula de identidad. Además, los padres y madres deberán enviar un consentimiento informado.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS