Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU.

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU., desde la parroquia Guadalupe, la Asociación de Productores Agropecuarios Piuntza – Nankais (ASOPIUNANKS), dedicada a la producción ranícola, exporta más de 24.000 libras mensuales de rana hacia los Estados Unidos.r

El productor, Nelin Merino, informó que semanalmente se exporta alrededor de 6.000 libras de rana. Ellos también se dedican a la producción de tilapia para el comercio local. “Este proyecto nace en el año de 1995, donde nos asociamos y conformamos ASOPIUNANKS”, detalló Merino.

Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU

El gobernador Absalón Campoverde, dijo que con el objetivo de conocer el procedimiento que se realiza desde el inicio hasta el empaque, para que el producto quede listo para la exportación, se visitó a ASOPIUNANKS, en donde se constató además que para el desarrollo de las diferentes etapas se utiliza la mano de obra local…“Hemos dialogado con ellos, con la finalidad de seguir brindando el acompañamiento técnico por parte de Agrocalidad, porque como Gobierno Nacional estamos apoyando a todos los emprendedores”, mencionó la primera autoridad de la provincia.

¿Cuáles son lo requisitos que se deben cumplir para la exportación?

Por su parte, Héctor Valdivieso, director provincial de la Agrocalidad, explicó que todos los países establecen sus requisitos para el ingreso de productos tanto pecuarios como agrícolas, en esta ocasión Estados Unidos solicita la inspección zoosanitaria de los animales, que consiste en revisar que se encuentren completamente sanos, que no hayan otras especies, que no estén maltratadas y que no haya alteraciones en los animales, una vez que se cumple todos estos parámetros son certificados para que puedan ingresar a los mercados internacionales.

Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU.
Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU.

Importante:

Cabe recalcar que cada operador de producción que desee acceder al certificado zoosanitario de exportación, debe realizar la solicitud en línea en la ventanilla única del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la misma que es redireccionada al sistema Guía que tiene Agrocalidad, posteriormente los técnicos atendiendo el pedido acuden al sitio a desarrollar la inspección, y luego de eso se emite un precertificado de exportación que avala y garantiza la llegada al aeropuerto en Quito, el cual es canjeado para obtener ya el certificado de exportación para ingresar a los mercados de Estados Unidos, en este país la entidad competente realizará el respectivo control.

Las ancas de rana

Al llegar al cantón amazónico Zamora, además de los hermosos paisajes, los turistas pueden disfrutar de un plato muy apetecido: las ancas de rana. En Zamora no hay un ciudadano que no haya probado este delicioso plato. Grandes y pequeños no han desaprovechado la oportunidad de saborearlo alguna vez; todos concuerdan en que es exquisito y que incluso sabe a pollo, pero es más suave su carne, señala una nota de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

A los chefs no les toma más de quince minutos en preparar el plato. No solo ofrecen ancas de rana brosterizadas, hoy en día ya son varios platos que elaboran a base de la carne de este anfibio, entre ellos rana al ajillo, rana crujiente y sopa de rana, la cual muy pocos pueden elaborarla, según la AME.

Para que los zamoranos y turistas puedan disfrutar de este plato, las ranas pasan por un proceso largo. En el barrio de Piuntza, de la parroquia Guadalupe del cantón Zamora, existen los ranarios, es decir, los criaderos de ranas, negocio emprendido por un grupo de ciudadanos que conformaron la Asociación de Productores Agropecuarios Piuntza-Nankais. En Piuntza la mayor parte de su gente se dedica a criar ranas, puesto que se han integrado a las asociaciones.

FUENTE

GOBERNACIÓN DE ZAMORA CHINCHIPE

PUBLICACIONES RELACIONADAS

1 comentario en «Zamora Chinchipe exportador de ranas a EE.UU.»

Deja un comentario