Especialidades de los aspirantes a soldados de la FAE 

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Especialidades de los aspirantes a soldados de la FAE. Una nueva oportunidad se abrió para los aspirantes a ingresar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana con el proceso que se dio inicio el pasado 30 de noviembre.

La entidad mantiene abierto su proceso de reclutamiento a soldados y oficiales especialistas desde el último jueves y se extiende el registro hasta la segunda semana de diciembre. Además, se dio a conocer el cronograma que se cumplirá para el proceso de selección de los aspirantes a soldados.

Especialidades de los aspirantes a soldados de la FAE 

Para registrase deberá ingresar al portal de la institución (clic aquí). Las inscripciones estarán disponibles hasta el 10 de diciembre próximo. El proceso continuará con:

  • Recepción de carpetas: Del 12 de diciembre al 19 de diciembre en Quito.
  • Publicación de resultados: 21 de diciembre.
  • Calificación de carpetas personales: del 22 de diciembre al 28 de diciembre.
  • Publicación de resultados: 29 de diciembre.

Quienes pasen la primera fase tendrán que realizar las pruebas psicológicas, exámenes médicos, académicos, físicas, entre otros. En una tercera fase se evaluará su hoja de vida y se realizará una entrevista personal.

Requisitos que deben cumplir los aspirantes a soldados especialistas

  • Ser ecuatoriana/o por nacimiento.
  • Disponer de título de tercer nivel de grado, técnico o tecnológico superior o sus equivalentes.
  • Ser mayor de edad hasta los 29 años, 11 meses y 30 días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar.
  • No haber sido dado de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; a excepción algunas causales estipuladas.
  • El aspirante o algún familiar, hasta el primer grado de consanguinidad, no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales.
  • Acreditar condiciones médicas, físicas y psicológicas que le permitan cumplir el régimen de entrenamiento, militarización y posterior cumplimiento de funciones en las Fuerzas Armadas.
  • Las aspirantes mujeres, no deben encontrarse en estado de gravidez o periodo de lactancia.
  • Aprobar los exámenes de confianza establecidos para este efecto.
  • Aprobar los exámenes académicos establecidos para este efecto.
  • Los aspirantes a soldados especialistas rendirán una prueba de conocimiento práctico, en las especialidades de: Servicios Técnicos, Servicios Contra Incendios (Bombero Aeronáutico), Finanzas, Administración, Música, Gastronomía y Aeromedicina, resultado que será cualitativo para conocimiento del comité de exámenes académicos.
  • La estatura mínima (descalzos) es de 160 cm para mujeres y 165 para hombres.
  • No ser afiliada/o a ningún partido político.
  • Ubicarse dentro del cupo establecido, una vez finalizado el proceso de selección, situación que se basa en el promedio general alcanzado por el aspirante.
  • No podrán participar los aspirantes, que hayan sido dados de baja o separados del proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, por haber ingresado o presentado documentación adulterada o forjada, debidamente comprobada.
  • Los aspirantes a alumnos especialistas, que hayan sido dados de baja durante los seis meses de formación, deberán presentarse a un nuevo llamamiento, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
  • Presentar el certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público.

Especialidades requeridas para aspirantes como soldado especialista

  • Servicios técnicos (suelda, refrigeración)
    • Tecnología Mecánica Industrial.
    • Tecnología en Mecánica Aeronáutica.
    • Técnico en Electricidad.
  • Servicios contra incendios (Bombero aeronáutico)
    • Tecnólogo, técnico (bombero profesional dictado por las diferentes escuelas de formación de bomberos)
    • Bombero aeronáutico (opcional)
  • Aeromedicina
    • Licenciado, tecnólogo en fisioterapia y rehabilitación.
    • Licenciatura o tecnología en emergencia, rescate y trauma.
  • Administración
    • Licenciatura en administración
    • Tecnólogo superior en administración
    • Técnico superior en administración
  • Música
    • Tecnología en Artes Musicales (trompetista y clarinetista)
    • Licenciatura en Artes Musicales (trompetistas y clarinetista)
    • Licenciatura en Música (trompetista y clarinetista)
  • Gastronomía
    • Licenciatura en gastronomía
    • Tecnólogo superior en gastronomía
    • Técnico superior en gastronomía
  • Finanzas
    • Licenciado en Contabilidad y Auditoría
    • Ingeniero en Contabilidad y Auditoría
    • Contador público autorizado
    • Ingeniero en Ciencias Administrativas y Económicas
    • Ingeniero Comercial
    • Ingeniero o Licenciado en Finanzas
    • Ingeniero en banca y finanzas y/o economista o licenciado en Economía.

FUENTE

EL UNIVERSO

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario