Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
El uso de falda en planteles educativos es opcional. El uso de falda en el uniforme de niñas y adolescentes no es obligatorio “por ningún motivo para asistir a clases, ni para otros actos oficiales”. Así lo determinó el Ministerio de Educación, en el Acuerdo 034-A.
La disposición se aplica desde el 2018 en establecimientos públicos, municipales, fiscomisionales y particulares a escala nacional. Y corresponde a los “Lineamientos para el uso de uniformes escolares en los planteles”.
El uso de falda en planteles educativos es opcional
Esta es una medida de comodidad para las niñas y las adolescentes del país. «Se trata de combatir los intensos fríos estacionales, así como dar facilidades en la transportación, en el deporte, etc», señaló en su momento la cartera de Estado.
El Acuerdo establece también que:
- El uniforme mantenga el diseño existente, respetando los colores, distintivos y logos.
- Las estudiantes utilicen el uniforme de acuerdo a lo previsto en el Código de Convivencia de la institución.
- No se incrementen nuevas prendas, ni se modifiquen ni cambien el uniforme escolar existente, sin autorización del Distrito Educativo.
El Ministerio de Educación también informó que los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares o promover la venta al interior de los establecimientos educativos. El incumplimiento de esta norma dará lugar a la sanción correspondiente, de acuerdo a lo que dispone la ley.
En cuanto a los uniformes que esta cartera de Estado entrega a las instituciones fiscales y fiscomisionales del país, los directivos darán los lineamientos específicos a los padres de familia o representantes legales y estudiantes, para el correcto uso del uniforme escolar.
Inicio del nuevo año lectivo
El 22 de agosto de 2023, se dio inicio al nuevo periodo educativo en el régimen Sierra-Amazonia. Este nuevo año lectivo será diferente por varios cambios en el cronograma escolar, las clases se desarrollarán en tres periodos académicos, asegurando el cumplimiento de los 200 días laborales y que los docentes disfruten de un periodo de vacaciones ininterrumpidas. Además, el cronograma incluye una semana de vacaciones en Navidad para que la comunidad educativa disfrute de las festividades en su entorno familiar.
Otros puntos a tener en cuenta este año lectivo:
Un solo supletorio
El Ministerio de Educación eliminó las pruebas remediales y de gracia para el año lectivo que está por empezar. Ahora, los estudiantes desde el quinto año de educación básica general solo tendrán una oportunidad para pasar el año con el regreso del examen supletorio. Si no cumplen con la nota mínima de 7/10, perderán el año automáticamente.
Con esta medida, el Ministerio de Educación suprimió la promoción automática de los estudiantes para el siguiente año escolar.
Repetir el año sin perderlo
Los alumnos que cursan hasta el cuarto año de básica no podrán perder el año por calificaciones, pero podrán repetir el año. Esta decisión la tomarán los representantes y profesores, cuando el estudiante presente problemas en el aprendizaje.
Las autoridades educativas aseguran que esta medida está orientada a que los niños adquieran conocimientos sólidos de actividades básicas como comprensión lectora o el pensamiento lógico matemático.
Desayuno escolar
El desayuno escolar que recibirán los estudiantes este año contempla bebidas como leche, néctar y jugos de frutas. Irán acompañadas de barras de cereales y masas horneadas de dulce o de sal. Estos alimentos se entregarán una vez al día durante los cinco días de la semana académica. Según el Programa de Alimentación Escolar, el desayuno deber entregarse a los estudiantes de inicial hasta décimo de básica.
Aumento de pensiones
El Ministerio de Educación ha recibido 211 solicitudes de aumento de pensiones en el régimen Sierra y Amazonía. De ese número, 153 fueron aprobadas y las 58 restantes están en análisis. La decisión final se conocerá esta semana. La entidad aclara que los planteles no están obligados a cobrar las pensiones aprobadas. Es decir, tienen la facultad de reducir esa pensión en función de sus criterios institucionales.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS