Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Senescyt abre nueva etapa de postulación, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció que habrá una postulación adicional a las tres realizadas durante 2022 para acceder a un cupo en universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores públicos.
Esta es la cuarta convocatoria que la institución abre para los interesados en estudiar en una universidad pública. Los cupos ofertados son los que quedaron de las anteriores convocatorias para aplicar a diferentes carreras. Quedaron cupos disponibles en 618 carreras como agricultura, acuicultura, desarrollo de software, periodismo, entre otras.
Senescyt abre nueva etapa de postulación
Desde la Senescyt, junto a las instituciones de educación superior, se impulsa una oferta académica articulada al sector productivo, con carreras de vanguardia que, además, le ofrecen al joven amplias posibilidades de insertarse al mundo laboral o de emprender. Sin embargo, después de cada proceso de postulación y asignación de cupos, siguen restando carreras de alto impacto productivo.
Hoy son 9.338 los cupos sobrantes en opciones relacionadas con la Agricultura, Ingeniería Forestal o Ambiental, otras. Realidad que se contrapone a las demandas de progreso de un país multidiverso como el Ecuador.
La tendencia que ha observado la Senescyt es que los jóvenes prefieren carreras como Medicina, Derecho, Contabilidad y Administración de Empresas.
Test de orientación vocacional
La Senescyt implementó en la toma del test Transformar un test de orientación vocacional, a fin de que los aspirantes conozcan sus habilidades y destrezas, antes de elegir una carrera, sin embargo, esta información no fue considerada por muchos de los jóvenes, que aún con este insumo elegían opciones contrarias a sus potencialidades, lo que, a futuro, aumenta la deserción educativa.
“Los jóvenes aún siguen concentrando su atención en carreras tradicionales que tienen una sobredemanda, debido a la falta de información e interés sobre su futuro profesional, ya que, precisamente las opciones de estudios con cupos sobrantes son las que les podrían asegurar una rápida inserción laboral a futuro”, añadió la secretaria Andrea Montalvo, en rueda de prensa.
Por su parte, Patricio Donoso, ministro de Trabajo, puntualizó que el sector privado está a la espera de personas altamente preparadas en áreas de la producción, y lamentó que estas opciones no sean elegidas por los postulantes. “Jóvenes, prepárense en las carreras que tienen alta demanda laboral, el Ministerio de Trabajo y la Senescyt seguirán trabajando por y para ustedes, pero este es un esfuerzo conjunto”.
¿Cuáles son las aéreas disponibles?
- Administración de Empresas y Derecho
- Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
- Artes y Humanidades
- Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
- Ciencias Sociales, Periodismo e Información
- Educación
- Ingeniería, Industria y Construcción
- Salud y Bienestar
- Servicios
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
La entidad había establecido un orden de asignación de cupos: mérito académico, grupo vulnerable socioeconómico como extrema pobreza, bachilleratos recientes con priorización a pueblos y nacionalidades, población en general.
Actualmente ya no hay puntajes mínimos generales para postular. Es decir, varía dependiendo de la carrera. De igual manera, cada área tiene sus cupos limitados, entonces obtendrán un cupo los mejores puntajes. Por ejemplo, para Desarrollo de Software, en Pichincha, el puntaje mínimo referencial es de 727. O para la carrera de Derecho, en Esmeraldas, el puntaje mínimo referencial es de 729.
Montalvo anunció que habrá brigadas en cada una de las coordinaciones zonales, para realizar un acompañamiento a los bachilleres con una postulación asistida.
¿Cómo será el proceso de admisión a las universidades para el 2023?
El proceso de admisión 2023 ya no lo llevará adelante la Senescyt sino que estará a cargo de las mismas instituciones de educación superior.
Se implementará una plataforma de registro para generar un perfil de los postulantes en la que se incluirá, por ejemplo, trayectoria académica o los datos socioeconómicos de los ciudadanos.
FUENTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Buen dia ,quiero postularme .porfavor ayudemen
Buenos dia quiero postularme