Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Personas con discapacidad deben renovar cédula. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se elimina la emisión e impresión del carné de discapacidad en las nuevas calificaciones y recalificaciones en aquellos establecimientos de salud que se encargan del proceso.
Ahora toda persona con discapacidad tendrá su cédula como documento habilitante para identificar su condición; pues en el constará el tipo de discapacidad, la condición y el porcentaje de esta condición.
Personas con discapacidad deben renovar cédula
Con la medida, la cédula de un ciudadano será el único documento que habilite o certifique su condición de discapacidad. Esto a su vez implica la eliminación del carné, al igual que nuevas calificaciones y recalificaciones de discapacidad en los establecimientos de salud pública.
Las personas pueden acercarse a una de las 185 agencias del Registro Civil para cambiar su documento. Además, no requieren agendar; y, se aplica la exoneración de tarifas (sin costo) para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más, según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades.
Con ese objetivo, se ha elaborado un cronograma que arranca en noviembre del 2022 y se extenderá hasta diciembre del 2023. Pero las fechas límite varían de acuerdo con cada cantón.
En este link se puede revisar el cronograma de cada provincia: https://www.registrocivil.gob.ec/actualizacion-de-cedulas-para-personas-con-discapacidad/
Para este trámite de renovación de la cédula de personas con discapacidad, las ciudadanos deben acudir a las oficinas del Registro Civil, según un cronograma de atención. Los interesados en realizar el trámite tendrán que acercarse de acuerdo con el último dígito de la cédula:
- Lunes: 0 y 1
- Martes: 2 y 3
- Miércoles: 4 y 5
- Jueves: 6 y 7
- Viernes: 8 y 9
¿Qué sucederá con los carnés vigentes?
El carné de discapacidad, emitido por el Ministerio de Salud o Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), sigue vigente. El documento servirá para realizar los trámites necesarios hasta el 31 de diciembre de 2023. Y, en aquellos casos relacionados con la pérdida, daño o sustracción del carné, el ciudadano puede acercarse al Registro Civil para actualizar la cédula.
La entrega de este carné de discapacidad ha sido un trámite envuelto en diversos escándalos en el pasado. Y en junio de 2022, la Contraloría General del Estado determinó que hubo al menos 282 irregularidades en la emisión de estos documentos por parte del MSP.
El MSP recuerda que este trámite es gratuito y preferencial. Con este documento, las personas con discapacidad podrán acceder a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades.
Inclusión a personas con capacidades distintas
Ecuador se ha convertido en un referente latinoamericano en políticas de inclusión social. Los indicadores sobre el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con capacidades distintas son altas.
Hasta la fecha, más de 78 000 personas con capacidades distintas han sido insertadas laboralmente. Otras 544 000 recibieron ayudas técnicas. Se entregaron cerca de 19 000 soluciones habitacionales y se donaron más de 50 000 órtesis y prótesis. En estos importantes logros se destaca la labor emprendida por los programas sociales Misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara.
Por ejemplo, Manuela Espejo trabajó por la integración social, el mejoramiento de la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad. Estos logros han trascendido fronteras. Una muestra es la designación de Lenín Moreno, exvicepresidente de la República, como presidente del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta distinción le permitirá promover los derechos de este grupo poblacional con particular énfasis en la accesibilidad para todos.
Estos logros tienen un respaldo legal, pues en la Ley Orgánica de Discapacidades y la Ley de Comunicación se garantiza, por ejemplo, el acceso a la información en lenguaje de señas. Además, se formularon políticas públicas y se crearon insumos que orientan el cumplimiento.
TE INVITO A QUE TE UNAS AL GRUPO DE FACEBOOK
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS