El Biess ofrece facilidades de pago a usuarios con coactiva

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El Biess ofrece facilidades de pago a usuarios con coactiva. Luis Cabezas-Klaere, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), informó el pasado miércoles 26 de junio de 2024 que se amplió el plazo, de 24 a 360 meses, para que los usuarios coactivados por préstamos hipotecarios puedan aplicar a una facilidad de pago.

Este alivio financiero beneficiará directamente a 14.000 familias ecuatorianas, que por diferentes motivos no han podido cumplir con las cuotas de su Préstamo Hipotecario y derivaron o se encuentran próximos a un procedimiento coactivo.

El Biess ofrece facilidades de pago a usuarios con coactiva

La ampliación del plazo para los usuarios que se encuentran en coactivas fue posible gracias a la aprobación del Reglamento del Biess para el ejercicio de la potestad de ejecución coactiva del banco de los afiliados y jubilados, con este beneficio los usuarios lograrán ponerse al día, con sus pagos y mantener su casa propia, aportando a su tranquilidad y la de sus familias.

Las nuevas facilidades de pago que constan en el nuevo reglamento del Biess, y que beneficiarán a miles de familias ecuatorianas, son posibles, gracias a las reformas al artículo 277 del Código Orgánico Administrativo (COA), aprobadas por la Asamblea Nacional y que entró en vigencia mediante publicación de Registro Oficial Suplemento 31, del 25 de marzo de 2024, reforma que fue propuesta e impulsada por el Biess.

Con estas acciones, la actual administración del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cumple con el objetivo de ayudar a todo el país, alineado a las metas del Gobierno Nacional, porque el nuevo Ecuador resuelve.

Las facilidades de pago no solo están disponibles para personas que ya están en procesos coactivos, sino también para aquellas que tienen deudas atrasadas y aún no han alcanzado ese nivel de cobro forzoso. Actualmente, el Biess tiene $230 millones en deudas coactivas, pero se proyecta alcanzar los $500 millones hacia fin de año.

¿Qué es la coactiva?

El término «coactiva» se refiere a un proceso legal o administrativo mediante el cual se busca el cumplimiento forzoso de una obligación, generalmente de tipo financiero. En el contexto financiero o bancario, estar en «coactiva» significa que una persona o entidad ha incurrido en el incumplimiento de sus obligaciones de pago, y como resultado, se inicia un proceso coercitivo para recuperar el dinero adeudado. Esto puede incluir acciones como embargos, confiscaciones u otras medidas legales para asegurar el pago de la deuda.

Sin embargo, el Gerente del Biess aclaró que la entidad no ha llegado al remate de inmuebles. Esto, a pesar de que la morosidad del banco en créditos hipotecarios alcanza el 12%, según Cabezas-Klaere. Mientras en otros productos financieros ronda entre el 6% y 7%.

A diciembre de 2023, el Biess tenía cerca de 14.000 créditos en procesos coactivos, lo que equivale a un monto de 230 millones. La cartera vencida del Biess a la fecha es de USD 500 millones, detalló el Gerente.

El Biess ya daba facilidades de pago de hasta 30 años para reestructuración o refinanciamiento de créditos hipotecarios, pero ahora se extiende a quienes tengan procesos coactivos. A ese plazo se restará el tiempo durante el cual el cliente ya haya pagado parte del crédito.

Requisitos para acceder a las facilidades de pago en procesos coactivos

Los requisitos generales para aplicar a este alivio financiero son:

  • Se requiere realizar un abono inicial basado en las posibilidades económicas del deudor. No hay un monto específico establecido; cada caso será analizado individualmente.
  • Demostrar los ingresos suficientes para el pago de su cuota mensual (hasta 30 años).
  • Mantener la garantía (vivienda) para que cubra hasta el 100% de la obligación.
  • De requerir un aval o garante, deberá cumplir con las exigencias y deberá comparecer al procedimiento coactivo.
  • Realizar a través de los peritos designados un avalúo del bien, siempre y cuando no exista uno dentro de los últimos 5 años.
  • Suscripción de adenda contractual y de nueva tabla de amortización.

FUENTE

BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario