Continúa pago a Juntas Receptoras del Voto

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Continúa pago a Juntas Receptoras del Voto. El pago a quienes fueron Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en las últimas elecciones continuará en cinco provincias, desde el 5 de junio de 2023, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Para retirar los USD 40, el ciudadano debe acercarse portando el original de su cédula de ciudadanía.

La compensación que se cancelará desde esa fecha en Azuay, Esmeraldas, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, corresponde a las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de febrero pasado.

Continúa pago a Juntas Receptoras del Voto

El CNE dijo que para ejecutar el pago de los 40 dólares, las personas que hayan sido miembros de las juntas deben presentar su cédula de identidad física. Los pagos se realizarán a través de agencias del Banco del Pacífico y BanEcuador.

En las elecciones seccionales de febrero fueron designadas 279.244 personas conformar las distintas mesas que se instalaron a nivel nacional.

Los MJRV de las provincias de Cañar, Carchi, Cotopaxi y Pichincha, iniciaron con el cobro desde el mes de mayo. En tanto que en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Galápagos, Loja, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, la retribución económica a los MJRV se realizó el 5 de febrero pasado, después de la jornada electoral.

A repetir vocalía

El 17 de mayo de 2023, el Presidente Guillermo Lasso aplicó la muerte cruzada y decretó la disolución de la Asamblea Nacional. La Constitución dice que la aplicación de esta medida implica también llamar a elecciones anticipadas. Por lo que el Consejo Nacional Electoral convocó a una nueva jornada electoral el próximo 20 de agosto de 2023.

Diana Atamaint, Presidenta del CNE dijo que los miembros de las juntas receptoras del voto de las elecciones presidenciales de agosto serán los mismos que en los comicios de febrero. Atamaint explicó que la decisión se tomó por el corto plazo que hay para organizar y ejecutar las elecciones.

Según el calendario electoral, los miembros de mesa serán notificados de su participación entre el 4 de julio y 3 de agosto. Además, las capacitaciones que deberán aprobar se desarrollarán del 5 de julio al 9 de agosto. Finalmente, habrá un primer simulacro de las elecciones el 30 de julio.

¿Qué pasa si los miembros de mesa no llegan a la JRV?

“En el caso de ausencia se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia”, señala la normativa. Esto es que, cuando una Junta Receptora del Voto no pudiere instalarse a la hora fijada en la ley, por ausencia de cualquiera de los vocales, las autoridades o funcionarios electorales podrán integrarla nombrando otro u otros vocales.

“Si pasados treinta (30) minutos desde la hora fijada para la instalación, estuvieren presentes únicamente dos vocales y no concurriere autoridad electoral alguna, aquellos podrán designar el tercer vocal de entre los electores”, agrega el Código.

Multas para quienes no acudan como miembros de mesa

Según el artículo 292 del Código de la Democracia del Consejo Nacional Electoral (CNE), las personas que hayan sido seleccionadas como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), y que no asistan a conformar la mesa el día de las elecciones, serán sancionadas con el 15% del Salario Básico Unificado del Trabajador, es decir, con el monto de 67.50 dólares.

Sin embargo, quienes conformen la junta receptora del voto y la abandonen durante la jornada electoral, deberán pagar una multa que va de 11% hasta 20% de un salario básico. Eso es igual a una sanción de entre USD 4.950 y USD 9.000. Sociedad

FUENTE

EL COMERCIO

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario