Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
No se emitirá certificados para vacunados en el exterior. Aquellos ecuatorianos que viajaron a otros países y recibieron la vacuna contra el Coronavirus no se emitirán certificados nacionales de inoculación, así lo confirma el viceministro de gobernanza y vigilancia de la salud José Ruales; sin embargo el documento extranjero tiene la misma validez que el entregado en territorio nacional. Lo que si deben realizar los ciudadanos ecuatorianos vacunados en el exterior es actualizar su certificado en este documento conozca aquí como realizar el trámite en caso de que haya sido inoculado contra el coronavirus fuera del país.
Se habilitó la opción para que las personas que han accedido a la inoculación fuera del país puedan registrarse. De acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta el 4 de agosto, 310.717 personas actualizaron su registro de vacunación, en la parte inferior puede acceder al sitio en el cual pueden anotarse aquellos que accedieron al medicamento fuera del Ecuador.
No se emitirá certificados para vacunados en el exterior
La opción actualizar registro de vacunación es para quienes fueron vacunados en el exterior. Su registro en el sistema permitirá la exclusión del proceso de vacunación, permitiendo así que el cupo asignado sea utilizado por otra persona, explicó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto se lo puede hacer el aplicativo CNEApp o a través de la pagina web asignada por el CNE.
Para la actualización, hay la opción de vacunación parcial (una dosis), vacunación completa (dos dosis), vacunación completa (una dosis). La primera opción está dirigida a aquellos que recibieron su primera dosis en el exterior y desean recibir su segunda dosis en territorio nacional o si recibió su primera dosis y esa información no se encuentra registrada, la misma que requiere conocer el MSP, para asignar la fecha para la segunda dosis. La otra opción es vacunación completa, que es para la persona que recibió las dosis completas y esa información no se encuentra registrada. La tercera opción es para la persona que recibió su única dosis completa de vacunación. Esto estaba dirigido únicamente para vacunación en el exterior, pero tras la llegada de las unidosis de Cansino también podría ser una opción local.
Pasos para actualizar su registro de vacunación
Los pasos a seguir para actualizar su registro de vacunación son los siguientes:
- Ingrese al siguiente enlace (clic aquí)
- Regístrese con el número de cédula y fecha de nacimiento.
- Luego seleccione «Actualizar Registro de Vacunación».
- Complete la información según las dosis que ha recibido la personas o si lo que requiere es informar que aún no ha sido vacunado. Seleccione «Actualizar».
- Luego de completar los pasos aparecerá un mensaje indicando que los datos están siendo procesados por el Ministerio de Salud.
El CNE también ha registrado casi 600.000 solicitudes de cambio de centro de vacunación, lo que permitirá el cambio del lugar de vacunación.
Proceso de vacunación
A partir del lunes 13 de septiembre se pretende iniciar con la vacunación de adolescentes entre los15 y 12 años de manera programada, y en los centros de salud cercanos a los domicilios.
Para ello, el Gobierno tiene confirmada la llegada de 2,5 millones de dosis de vacunas Pfizer, entre septiembre y noviembre.
El Ejecutivo ecuatoriano se había propuesto vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de gestión, que inició el 24 de mayo, plazo que concluye según el calendario el 31 de este mes. Hasta la fecha, cerca de 10 millones de personas en Ecuador han recibido una primera dosis y se prevé que se pueda alcanzar un número similar con segundas, lo que representa el 80 % de la población objetivo.
Mientras tanto, el MSP continúa con el plan de vacunación 9/100, aplicando la segunda dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac; también aplican una dosis de CanSino (solo requiere una dosis) a las personas que aún no habían accedido a la inoculación.
Se debe tener en cuenta que la recomendación de los expertos es que, aunque ya se hayan recibido las dosis necesarias de una vacuna, es importante mantener las medidas de bioseguridad, como lavarse constantemente las manos, usar mascarillas y mantener el distanciamiento social.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS