Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Reforma tributaria beneficiará a quien gane hasta USD 3.000. Según declaraciones del director de Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, la nueva reforma tributaria del Gobierno de Lasso, sobre todo con respecto al aumento del límite para las deducciones de gastos personales, beneficiará a los ecuatorianos que ganan entre USD 800 y USD 3.000 al mes.
El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, ya había adelantado que las deducciones para el Impuesto a la Renta que propondrá el Ejecutivo tendrán un tope de hasta USD 15.200 al año. Arosemena dio la noticia en un congreso internacional organizado por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) y que se desarrolló el jueves.
Reforma tributaria beneficiará a quien gane hasta USD 3.000
Esto como una forma de dar alivio a los bolsillos de los ciudadanos. “Nosotros ahora estamos en posición de poder plantear una reforma tributaria que le ponga recursos en el bolsillo a la gente, pero que al mismo tiempo esté compensada, que sea fiscalmente responsable”, mencionó Arosemena. El mayor nivel de deducciones vendrá acompañado de un esquema que tomará en cuenta el número de cargas familiares de los contribuyentes.
Describió que “no es lo mismo una persona que tiene dos o tres hijos, a una persona que no los tiene, o una persona que tiene un familiar que padece una condición especial o una situación de enfermedad catastrófica”.
La oferta es bajar impuestos a la clase media, en forma “fiscalmente responsable”, dijo el titular de Finanzas.
Esta nueva propuesta tributaria del Gobierno dista de la Ley de Desarrollo Económico, vigente desde noviembre de 2021, en la cual se eliminó la deducción de gastos personales que era de hasta $ 14.576. Ahora el tope de gastos personales para aplicar a la rebaja de impuesto a la renta equivale a siete canastas básicas familiares; para 2023 el techo se fijó en $ 5.344,08.
¿A quienes beneficiará esta reforma?
Los cambios tributarios beneficiarán principalmente a las personas que ganan entre USD 800 y USD 3.000, adelantó el director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, en una entrevista en Ecuavisa.
Con respecto a las cargas familiares de los contribuyentes, Briones resaltó que no tienen la misma situación las personas con ingresos de USD 2.000 o USD 1.500 que no tiene hijos o cargas, en comparación con quienes ganan la misma cantidad pero que sí tienen dependientes. “Son dos realidades económicas diferentes y la política tributaria tiene que tener en cuenta eso”, apuntó.
A criterio del presidente de la Federación Nacional de Contadores, Idrián Estrella, lo que pretende el Gobierno es retomar el esquema tradicional de deducción de gasto personal que funcionaba antes de la Ley de Desarrollo Económico.
Era un sistema sencillo al que los contribuyentes estaban acostumbrados. En cambio el mecanismo vigente todavía genera confusión, provoca un aumento en el pago del impuesto a la renta y ha desmotivado a los usuarios a pedir facturas por sus consumos, comentó Estrella.
“El gobierno acertadamente está retomando el gasto personal que antes tenía. Los $ 15.200 están alrededor del monto que se esperaba para este año (2023) si se hubiera mantenido el esquema anterior”, dijo el experto.
El costo para el Estado
Volver a implementar las deducciones para este impuesto le costaría unos USD 200 millones a las cuentas del Estado, según Briones.
No obstante, el Gobierno también está analizando focalizar algunos beneficios que recibe el sector productivo. Con estos cambios, el impacto en las cuentas fiscales de las deducciones sería de USD 50 millones.
La reforma tributaria, que presentará el Gobierno el 8 de mayo de 2023, también contiene las nuevas tarifas progresivas para los negocios populares del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS