Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Conozca como registrar a un empleador en el IESS, este es un trámite que actualmente se lo puede realizar en línea gracias a la plataforma de servicios en línea que el IESS puso a disposición de sus afiliados.
El empleador es aquel que crea uno o varios puestos de trabajo y los ofrece con el fin de que sean ocupados por trabajadores bajo su mando, y a través de un contrato de trabajo, aquí conocerá los pasos sobre el proceso de Registro de un empleador al IESS.
¿Cómo registrar a un empleador en el IESS?
El IESS es un ente gubernamental de vital importancia, no solo para los empleados que día a día laboran en las diferentes empresas diseminadas por el país, sino para los empleadores. El Estado, a través de sus instituciones, tiene el deber de proteger a los miembros de su sociedad. Los empleados tienen el derecho de recibir seguridad para estar prevenidos en el caso de enfrentar situaciones privativas de tipo financiero, social o de salud.
Los empleadores, por su parte, como dueños de las empresas, tienen el deber de afiliarse al IESS para ser garantes del cumplimiento de sus deberes para con el empleado. Pero, a su vez se benefician porque se hacen visibles ante el Estado a quien le interesa proteger igualmente a todo aquel que ofrezca buenos puestos de trabajo.
Pasos para realizar el registro
Los pasos para registrar a un empleador al IESS son los siguientes:
- Ingresar a la página web del IESS.
- Escoger la opción empleador-registro nuevo empleador.
- Ingresar el número de RUC o cédula de ciudadanía y escoger el sector al que pertenece (privado, público o doméstico).
- Ingresar los datos obligatorios que se encuentran marcados con asterisco.
- Terminar con el registro patronal, imprimir la solicitud de clave y el acuerdo de uso de la información.
- Acercarse a las agencias del IESS a los Centros de Atención Universal, portando los documentos que han sido solicitados, para obtener la clave patronal.
Requisitos para registrar a un empleador
Para poder registrar un empleador al IESS tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Entrega de Clave tras haber hecho la solicitud. Esta clave estará impresa.
- Presentar copia de RUC (Exceptuando a los empleadores domésticos)
- Copia de la Cédula del Representante Legal.
- Copia de la Papeleta de Votación del Representante Legal.
- Una copia del recibo de pago de servicio de agua, luz o teléfono.
- Presentar calificación artesanal, si es el caso.
Importancia del Registro en el IESS
El Seguro Social de Ecuador no solo protege a los trabajadores en relación de dependencia sino a trabajadores autónomos, profesionales de libre ejercicio, al administrador o patrono de un negocio, al dueño de una empresa unipersonal, a los trabajadores no remunerados del hogar, al menor trabajador independiente y otros.
Para los trabajadores dependientes, es muy importante que el empleador registre oportunamente a sus trabajadores para que estos puedan percibir los beneficios que el Estado les confiere. Con el primer aviso de entrada, desde el día primero de su trabajo y dentro de la quincena siguiente desde que comenzó la relación de trabajo, el empleador registrará a sus empleados.
Al estar registrado en el IESS y afiliar a cada uno de sus empleados, el empleador asume los siguientes deberes principales:
- Cancelar mensualmente, entre el primero y el 15 del mes siguiente del afiliado, el aporte que le corresponde del Seguro Social.
- Dar informes mediante el Sistema de Historia Laboral en la web del IESS. De las novedades que se pueden presentar como cambios de sueldos, enfermedades, retiro o despido del trabajador, en el término de tres días después de que ocurrieron los hechos.
FUENTE
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
PUBLICACIONES RELACIONADAS